I TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS



Durante el trayecto de este curso SISTEMAS OPERATIVOS se ha considerado imprescindible el indagar y conocer el funcionamiento y comportamiento de los Sistemas Operativos a nivel general, es por ello que nuestro taller ha versado específicamente en materia de aquellos que al pasar del tiempo han ido evolucionando y dominando diversos entornos.

De allí, la idea de realizar un taller el cual tenga por objeto hacer llegar  estos conocimientos de una forma más práctica y atractiva para el público a quien va dirigido, tomando como argumentos la gama tecnológica que abarca la implementación de los principales Sistemas Operativos existentes.

La exposición de estas ideas lleva por nombre  I TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS y surgió como su lema Historia, Desarrollo e Innovación. Este taller está dirigido a todo tipo de público haciendo énfasis en estudiantes nuevo ingreso de la Carrera de Ingeniería de Computación, con una capacidad para 50 participantes; además constara de tres ponencias de 45 minutos cada una, con intervalos para descansos y refrigerio.

Posterior a cada ponencia se dará lugar a la pertinente ronda de preguntas y respuestas, al igual se realizaran actividades dinámicas empleadas como estrategias de aprendizaje, motivación al interés y proporción de entretenimiento.

Todo esto se llevara a cabo bajo el meticuloso desempeño de los distintos escuadrones de protocolo universitario.  

BOLETIN INFORMATIVO


Nombre: I TALLER SISTEMAS OPERATIVOS.

Lema: Historia, Desarrollo e Innovación.

Fecha: 03 de Diciembre del 2010.

Lugar: Sede Estovacuy. Facultad de Ingeniería. Universidad Valle del Momboy.

Hora: A partir de la 2 de la tarde.

Charla de Bienvenida: Introducción a los Sistemas Operativos

Ponencias:
1.    Windows vs Linux: Dos alternativas a tu alcance.
2.    Sistemas Operativos en Equipos Móviles: Tu Mundo a donde vayas.
3.    Virus Mortales en Windows: ¿Cómo Solucionarlos?

1RA PONENCIA

Nombre: WINDOWS VS LINUX: DOS ALTERNATIVAS A TU ALCANCE.
Hora: 02:15pm a 03:00pm
Ponente: SILVIA VALLADARES



RESUMEN


            La eterna lucha entre estos dos rivales (Windows y Linux) está en su mejor momento y es tiempo de comparar y decidir qué es lo que más le conviene y gusta a cada persona. La comparación de Microsoft Windows y Linux es un tema común de discusión entre sus usuarios. Windows es el sistema operativo más importante bajo una licencia propietaria de software, mientras que Linux es el sistema operativo más importante bajo una licencia libre de software. Los dos sistemas operativos compiten por el usuario básico en el mercado de las computadoras personales así como el mercado de los servidores, y se utilizan en agencias del gobierno, escuelas, oficinas, hogares, servidores de intranet y de internet, supercomputadoras y sistemas integrados. Linux y Windows varían en filosofía, costo, facilidad de uso, flexibilidad y estabilidad, aunque ambas buscan mejorar en sus áreas débiles. Las comparaciones de los dos tienden a reflejar los orígenes, la base histórica del usuario y el modelo de distribución de cada una. Esta ponencia tiene como fin realizar un tipo debate acerca de los dos Sistemas Operativos (Windows y Linux), permitiendo conocer las ventajas y desventajas de los mismos, los pro y contras de ellos, así como también establecer las diferencias y comparaciones pertinentes a dichos sistemas operativos.

2DA PONENCIA

Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS EN EQUIPOS MOVILES: TU MUNDO A DONDE VAYAS.
Hora: 03:15pm a 04:00pm
Ponente: Gissel Gonzales


RESUMEN

             Los sistemas operativos de celulares han tenido gran cambio con el pasar del tiempo. Ahora un teléfono móvil no solamente se utiliza para llamar sino que también para mandar mensajes a otro teléfono, navegar de la web, ver mapas y muchas cosas más. Los sistemas operativos han ayudado con la comunicación a las demás personas. Y esto es un gran avance en la tecnología. Los Teléfonos celulares funcionan gracias a los sistemas operativos. Un sistema operativo de un celular es el programa base con el cual dicho teléfono funciona. Los Celulares móviles funcionan con un sistema operativo, un sistema operativo es el celular en sí. El sistema operativo es como el alma del celular. Hay diferente sistemas operativos los cuales son muy buenos. Un sistema operativo permite interactuar con el hardware de computadoras, teléfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar programas compatibles en éstos. Permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema,
controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la conexión a redes y el manejo de archivos.
En esta segunda ponencia abarcaremos el tema de los diversos sistemas operativos que contienen los teléfonos móviles o celulares y cuál es su funcionamiento, así como también las facilidades y aplicaciones que brindan.

3RA PONENCIA

Nombre: VIRUS MORTALES EN WINDOWS: ¿CÓMO SOLUCIONARLOS?
Hora: 04:15pm a 05:00pm
Ponente: Aleyzu Ydrobo y Michael Albarran


RESUMEN


 
            Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El virus toma el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Esta ponencia abarca el tema acerca de los virus que atacan el sistema operativo Windows, permitiendo conocer los síntomas, causas, características y posibles soluciones de cada uno de ellos.